top of page

Las Roundpins y el Pacífico Sur

Para los que vivimos en Chile y los que queremos desafiar nuestros límites de vez en cuando, tener un modelo del estilo "step up" en el quiver es una decisión prudente.

El Océano Pacífico a nuestras latitudes nos privilegia de tener oleaje constante y potente. Dependiendo de los fondos y de la corriente, tranquilamente se vuelve oleaje de consecuencia.


Y qué es un step up?

Del inglés y sin ser literal sería algo como “paso siguiente”. Es decir, una categoría de tablas para elegir cuando las condiciones se ponen más exigentes de lo normal. Equipamiento para olas de respetar.

Ahora, lo anterior implica relación directa al tamaño de ola? No necesariamente.

Sin entrar en el laberinto de que todo es relativo; supongamos que una ola "normal" la definimos para estos efectos teóricos entre 1 y 2.5 metros. Supongamos que la profundidad de la rompiente es amigable y que no es lo que suele escucharse como "seca". Supongamos que no hay corriente, supongamos que el crowd o cantidad de gente en el cacho es piola. Supongamos que ves las condiciones desde el estacionamiento y automáticamente sacas tu tabla corta de uso diario.


Oleaje de consecuencia lo quisiéramos definir como las condiciones cuando la ola y sus sets crecen en tamaño. Cuando la fuerza y período del oleaje también se hacen notar. Cuando las masas de agua y las corrientes empiezan a desafiar nuestros hombros y nuestra mentalidad. Cuando sabemos que pagar con el fondo (sea un banco de arena, un reef, una plataforma, una laja, una chascona) puede traer consecuencias para nuestro físico y nuestro equipamiento. Ese mismo fondo que sumado a la alineación de las fuerzas antes mencionadas (fuerza, período, tamaño y dirección) nos puede traer la gloria de un techo, tubazo o la ola que te hará liberar endorfinas por un buen rato.

Nos referimos a esas condiciones en las que en el mismo estacionamiento analizas las condiciones con un poco más de detenimiento. Intuitivamente sientes un desafío. Buscas el comentario de un brother que esté presente. Le preguntas al que viene saliendo del agua "cómo estaba la cosa" y tratas de percibir su alucinación o acto de nobleza/castigo por parte del mar.


Por lo tanto, para estas condiciones recomendamos modelos que tengan foam o ancho distribuido hacia la zona del pecho - nariz. Un rocker de entrada suave y un cóncavo simple para potenciar la remada, generar "lift" (del inglés elevar) o levante y así ojalá entrar con velocidad y en sintonía con la ola que se aproxima a morder el fondo. Y si esta entrada en la ola es óptima y armoniosa aumentas las probabilidades de tener un take off anticipado, bien hecho que reafirmará tu confianza para ya luego encarar el bottom y enrielar para entubar o dibujar las líneas que quieras.

Cuando no llegamos con la remada y quedamos en la cresta de la ola la confianza cae drásticamente ya que sabemos que se viene el drop exigente o el pagón. Y si el fondo es de respetar (roca, plataformas o reefs) mayor el riesgo. Físico y mental.


Te presentamos la TX de Califa - @olaf_shapes y la Faded 2.0 de Chilli Surfboards. Ambos modelos vienen en su variante A) shortboard (con características de stepup) y B) Step up (más larga que su hermana shortboard y proporcionalmente más angosta).

TX en versión tabla corta y sus respectivas medidas. En stock!



Faded 2.0 - Premium Performance Shortboard. Revisa la web de Chilli y nuestra región Chile.



Estos modelos suelen tener cola roundpin. La cola que en términos generales te va a dar control y agarre. Recordemos que el objetivo es bajar olas de consecuencia y enrielar para entubar o lograr secciones críticas. No queremos una cola suelta. Adicionalmente trae 5 Fin para optar por trifin o quad si la ola está muy chupada.

El quad ideal para generar velocidad y afirmarte en 2 quillas por canto cuando haces bottom turns o enrieladas exigentes. Piensa que en el trifin o thruster te afirmarías de quilla y media.


Ahora, la variante shortboard de la TX o de la Faded 2.0 es una tabla corta o shortboard high performance con características del estilo step up antes mencionadas.

Qué pasa si el mar no se pasa y te ofrece paredes para carvear y pegar palazos? Con un stepup quedarías demasiado afirmado y los carvings se complican. Situación suele verse en Pipeline cuando los surfistas salen del tubo e intentan hacer un carv o maniobra. Se los ve tiesos. Muy afirmados. Y ahí es donde las características de shortboard de la Faded 2.0 al igual que de la TX entran en juego. Los Chilli en casa matriz dicen “paddles like a stepup, surfs like a shortboard”. Se entiende? Tendrás las capacidades de remada y entrada a la ola. De enrielar. Pero si la ola te presenta una pared para carvear lo vas a poder lograr. Para llevar del mismo largo de tu shortboard de uso diario o high performance.


El código promocional para llevarte gratis un deckpad Freelife + un leash 7x8mm (strong series) + una funda calcetín hasta 6´6" con la compra de una de nuestras tablas en stock es otoño_en_puntas_del_sur. Presentar el código al momento de pagar la tabla. Válido durante todo el otoño 2023 (hasta el 21/6).


Para cerrar este texto, queremos recalcar que un stepup generalmente aplicaría para llevarla 2 a 6 pulgadas más largas que tu altura o tabla corta de uso diario. Para olas de consecuencia pero fundamentalmente con tamaño.

Un point break de la 7ma Región y sus olas majestuosas. Recién al entrar notamos la fuerza de la corriente. Tener volumen adicional en partes críticas de la tabla para potenciar la remada es clave.

Joaquín Reyes buscando la gloria a contra cacho. Foto por Cristian Yañez.

Joaquín suele usar 5´9" - 5´10" de largo en sus tablas de uso diario y en estas condiciones acudió a su 6´1".

TX´s en Puntas del Sur.


Jay Davies (rider Chilli Surfboards) en ese momento crítico del take off.

Jay Davies y la confianza de ir a contra cacho en un casi triple overhead.

Faded 2.0. Su versión shortboard te permitirá realizar maniobras en paredes que te presente la ola.


30 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page